OZONOTERAPIA


 
   

 


   La ozonoterapia puede ser coadyuvante ante problemas como insuficiencia circulatoria periférica, pie diabético, úlceras de los miembros inferiores, aterosclerosis obliterante, microvarices, cardiopatías isquemicas, estenosis cardiaca, angina cardiaca, síndrome de hipertensión venosa, úlceras herpéticas, virosis cutánea, quemaduras y cicatrizaciones de heridas. También para la hepatitis C aguda, cirrosis hepética, mucositis. En Geriatría ayuda en casos de demencia senil y alzheimer. En Ginecología y obstetricia, en infecciones genito-urinarias, mastodinea, procesos inflamatorios y abscesos de mama. En inmunología es coadyuvante de terapias oncológicas, hepatitis C crónica, tumores y experimentalmente en algunos casos de SIDA, complicaciones iatrogénicas en la mucosa gastrointestinal por citostáticos. Mejora migrañas, cefaleas y alteraciones sensoriales asociadas a la migraña.

      CONSISTE: En la administración por varias vías (intravenoso, endorectal, interarticular intramuscular) de una mezcla O2/O3 la cual tiene efectos inmunoreguladora antiflamatoria analgésica cicatrizante bactericida y viricida. Regulando todas las funciones celulares.

         El ozono es un gas incoloro cuyas moléculas están compuestas de tres átomos de oxígeno (O3), a diferencia del oxígeno normal, que se compone solo de dos (O2). Se trata de un producto natural que se genera constantemente en la naturaleza. La ozonoterapia médica es un conjunto de tratamientos médicos que utilizan las propiedades del ozono y del oxígeno para mejorar el funcionamiento de los órganos y los tejidos y tratar múltiples enfermedades derivadas de posibles disfunciones. Además es un tratamiento revitalizador y regenerador, que produce una gran mejoría de la calidad de vida, incluso en las personas sanas. Su gran ventaja es que es un tratamiento indoloro, no agresivo contra las patologías del envejecimiento. Su aplicación se hace según el caso: endovenoso, intrarectal, interarticular, intermuscular. Sus contraindicaciones: anticoagulantes, hipertiroidismo.